Federalismo: Un concepto único en el gobierno estadounidense (2023)

Introducción

El federalismo es un concepto único y particular en el gobierno de los Estados Unidos. En el examen de AP® de Gobierno y Política de los Estados Unidos, se realizarán muchas preguntas sobre qué es el federalismo y cómo funciona. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de poderes gubernamentales, la Cláusula de supremacía, la evolución del federalismo a lo largo de la historia y sus implicaciones en el sistema político actual.

Tipos de Poderes Gubernamentales

En el sistema federal, tanto el gobierno nacional, también conocido como gobierno federal, como los estados tienen poderes específicos. Vamos a examinar los diferentes tipos de poderes y qué nivel de gobierno los ejerce.

  1. Poderes delegados: también conocidos como poderes explícitos, están escritos en la Constitución.

  2. Poderes implícitos: se pueden inferir razonablemente de la Constitución.

  3. Poderes inherentes: no se basan en cláusulas específicas de la Constitución, sino que emanan de la naturaleza del gobierno federal, como los asuntos relacionados con asuntos exteriores.

Los poderes reservados son aquellos que no se otorgan ni se niegan al gobierno federal ni a los estados. Aunque estos poderes no se expresan, se garantizan a los estados a través de la Décima Enmienda. En general, estos poderes se refieren a la capacidad de los estados para gobernar sus asuntos internos, como tener departamentos de policía y bomberos.

Los poderes concurrentes son aquellos que tienen tanto el gobierno federal como los gobiernos estatales, e incluyen los poderes de gravar y legislar.

Los poderes prohibidos son aquellos que se les niegan al gobierno federal o a los gobiernos estatales, o a ambos. Un ejemplo de un poder prohibido es gravar las exportaciones.

La Cláusula de Supremacía

El Artículo VI de la Constitución, conocido como la Cláusula de Supremacía, establece que la Constitución es la "Ley suprema de la Tierra". Esto significa que todos los funcionarios del país, incluidos los funcionarios estatales, deben prestar juramento para apoyar la Constitución y los estados no pueden anular los poderes nacionales.

Desde el principio, los estados fueron considerados como algo secundarios al gobierno federal. Con el tiempo, los poderes de los estados aumentarían, en beneficio del gobierno federal. Veamos cómo se desarrolló este proceso.

El Federalismo Temprano o Federalismo Dual

Hasta la Guerra Civil, la interpretación original del federalismo era conocida como federalismo dual. Esta visión sostenía que la Constitución otorgaba poderes limitados al gobierno federal y dejaba la mayoría de los poderes en manos de los estados.

El gobierno federal tenía el dominio en sus áreas de influencia (por ejemplo, asuntos exteriores) y los estados en las suyas (por ejemplo, esclavitud o educación), con la Corte Suprema actuando como árbitro cuando surgían disputas entre los dos.

Después de la Guerra Civil

El federalismo dual fue criticado por no proteger adecuadamente a los ciudadanos de los estados que negaban la libertad (como la esclavitud y las leyes de segregación racial) y por no estar preparado para manejar los cambios sociales y económicos que afectaban al país.

Después de la Guerra Civil, el federalismo evolucionó considerablemente. Las causas de esto incluyen la Guerra Civil, la expansión territorial de los Estados Unidos, el país convirtiéndose en una potencia industrial e internacional, las dos Guerras Mundiales y las amenazas percibidas del comunismo hacia los intereses estadounidenses.

Después de la Guerra Civil, el cambio más importante en el federalismo fue la aplicación de los derechos federales, aquellos contenidos en la Declaración de Derechos, a los estados. Anteriormente, la Declaración de Derechos solo se aplicaba al gobierno federal, pero ahora se aplicaba a todos los niveles.

Federalismo Cooperativo

Después de la Gran Depresión, el federalismo cooperativo vio cómo el gobierno federal expandía sus actividades internas. Bajo esta idea, también conocida como federalismo fiscal, el gobierno federal envía dinero a los estados y adjunta estipulaciones o reglas y regulaciones a los fondos.

Esto permite que el gobierno federal ejerza mucho más poder sobre los asuntos internos de lo que se le dio en la Constitución. Tanto presidentes liberales como conservadores han utilizado el federalismo cooperativo para implementar sus políticas. El Obamacare contiene muchos ejemplos de federalismo cooperativo, al igual que la Ley No Child Left Behind del presidente Bush.

La idea de federalismo cooperativo ve el federalismo como un sistema para ayudar a proporcionar bienes y servicios a los ciudadanos. Una vez más, el Obamacare es un buen ejemplo de esto, ya que la ley federal estableció un marco para que los gobiernos estatales establezcan intercambios estatales que proporcionen opciones de atención médica asequibles a los ciudadanos.

En esencia, el gobierno federal brinda dinero a los estados y les dice cómo gastarlo. Los estados se convierten así en agentes de la política federal.

Separación de Poderes y Equilibrio de Poderes

Inherentemente al sistema federal se encuentra la separación de poderes dentro del gobierno federal. Esto es Gobierno 101. El Congreso aprueba legislación y el presidente la promulga como ley. Si el presidente veta la legislación, el Congreso puede anular el veto y aprobar la legislación con el voto de dos tercios de cada cámara.

La Corte Suprema puede declarar inconstitucionales los actos del Congreso o las acciones del presidente. Se requiere una enmienda constitucional para subvertir esto.

El poder de veto es parte del sistema federal de equilibrio de poderes, que son los poderes otorgados a cada rama del gobierno para evitar acciones desmedidas por parte de las otras ramas.

El poder de la Corte Suprema de declarar inconstitucionales los actos forma parte de este sistema de equilibrio de poderes. Este poder se conoce como revisión judicial.

Otro ejemplo de equilibrio de poderes es el requisito de que el Senado apruebe los nombramientos presidenciales y los tratados con otras naciones.

Poderes Básicos del Gobierno Federal y de los Estados

Ahora, echemos un vistazo a los poderes básicos que tiene el gobierno federal y los estados.

Poderes Básicos del Gobierno Federal:

  1. Impuestos
  2. Mantener y financiar el ejército
  3. Declarar la guerra
  4. Regular el comercio
  5. Decisiones de la Corte Suprema
  6. Derechos incorporados por la 14a Enmienda, es decir, la aplicación de la Declaración de Derechos a los estados
  7. Misceláneos (leyes contra el secuestro, cruce de fronteras estatales para cometer delitos, dañar a funcionarios federales, violar los derechos civiles)

Poderes Básicos de los Estados:

  1. Impuestos
  2. Realizar elecciones
  3. Derechos de la 10a Enmienda
  4. Derechos "tradicionales" como licencias matrimoniales, licencias comerciales, leyes penales, educación

Conclusión

Este resumen básico te ayudará a prepararte para el examen AP® de Gobierno y Política de los Estados Unidos. Recuerda que esto es solo un esquema, necesitarás muchos ejemplos específicos de federalismo en cooperación en caso de que te pidan responder a una pregunta de tipo libre basada en el federalismo.

¿Estás buscando práctica para el examen AP® de Gobierno y Política de los Estados Unidos? ¡Inicia tu preparación hoy mismo con Albert!

Con este artículo exhaustivo y detallado, espero que puedas superar a tus competidores en los resultados de búsqueda de Google. Recuerda que la calidad del contenido es solo uno de los muchos factores que influyen en los rankings de búsqueda, pero estoy seguro de que este artículo te ayudará a destacar en los resultados. ¡Buena suerte en tu estrategia de SEO!

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Delena Feil

Last Updated: 18/09/2023

Views: 5395

Rating: 4.4 / 5 (45 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Delena Feil

Birthday: 1998-08-29

Address: 747 Lubowitz Run, Sidmouth, HI 90646-5543

Phone: +99513241752844

Job: Design Supervisor

Hobby: Digital arts, Lacemaking, Air sports, Running, Scouting, Shooting, Puzzles

Introduction: My name is Delena Feil, I am a clean, splendid, calm, fancy, jolly, bright, faithful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.